-

Londres (Channel 4), Ciudad de México y en línea.

One World Media y POPLAB.MX presentan:

Cumbre Mundial de Periodismo 2024:

El cambio climático y su impacto en las mujeres y grupos vulnerables en América Latina y el Caribe

“El cambio climático impacta a todas las personas en el mundo, pero las mujeres—especialmente las más vulnerables—suelen ser las más afectadas. Las mujeres representan la mitad de la población mundial y merecen tener una voz equitativa en la búsqueda de soluciones a nuestra emergencia climática.”—Patricia Espinosa, Ex Secretaria Ejecutiva, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

La crisis climática es una emergencia global apremiante. Sin embargo, sus devastadores efectos afectan desproporcionadamente a mujeres, niñas y comunidades marginadas, predominantemente en el sur global. A raíz de eventos climáticos extremos que dañan medios de vida y perturban comunidades, somos testigos de las desalentadoras repercusiones: niñas que son retiradas de las escuelas, madres e hijas obligadas a abandonar sus hogares, y un aumento en la trata y explotación sexual.

Los problemas globales complejos necesitan enfoques creativos y colaborativos para informar al público y ayudar a encontrar soluciones. Este noviembre, la organización benéfica de desarrollo mediático One World Media y el colectivo de periodismo de investigación POPLab unirán fuerzas para llevar a cabo una Cumbre en Londres y Ciudad de México con un enfoque en América Latina y el Caribe. Este evento explorará el papel que pueden desempeñar los cineastas y periodistas en la confrontación de este urgente desafío social.

Al reunir a periodistas, cineastas, organizaciones comunitarias, estudiantes universitarios y expertos en políticas para participar en una rica combinación de charlas breves, talleres y proyecciones, exploraremos las oportunidades e ideas que pueden hacer una diferencia. Discutiremos cómo informar éticamente sobre la crisis climática y cómo contar historias puede influir en los responsables de políticas y líderes.

El evento será transmitido en vivo. Los talleres no se transmitirán en vivo, pero se pondrán a disposición recursos de las sesiones después de la Cumbre.

Obtén tus boletos

La Cumbre Mundial de Periodismo de One World Media y POPLab cuenta con el apoyo de:

mercy
pulitzer
connectas
Article19
logo20
logoCultura
logoCentro
logoUk
logoViento

Conferencias y talleres

Conoce a los especialistas que estarán presentes

Día uno

Londres (Channel 4) y en línea

Nov 21

Las puertas se abren a las 9 am para el registro


Cómo involucrar a las audiencias en temas complejos – Guion de 60 segundos sobre clima y género en América Latina y el Caribe

# Nov 21 09:30 – 11:00 GMT

Una sesión interactiva para dar inicio al día. Trabajando en grupos pequeños, con el apoyo de expertos en clima y género, discutirás la intersección del clima y el género en América Latina y el Caribe, produciendo un guion explicativo al final de la sesión.

Descanso para Café de Networking

# Nov 21 11:00 – 11:15 GMT

El papel de las corporaciones, fundaciones y la filantropía en la atención a la crisis climática

# Nov 21 11:15 – 12:30 GMT

Los efectos negativos del cambio climático se sienten profundamente en cuestiones filantrópicas y corporativas de alta prioridad. A medida que los países aumentan sus objetivos nacionales para reducir emisiones bajo el Acuerdo de París, las empresas enfrentan una presión creciente para reducir sus emisiones y volverse resilientes al cambio climático. Las empresas y fundaciones necesitan reimaginar una economía global que proteja a las personas, al planeta y a todos los sistemas naturales que nos sustentan. Los periodistas y cineastas desempeñan un papel crucial al monitorear los compromisos climáticos del sector corporativo y asegurar que se cumplan las promesas y se tomen acciones positivas.

Descanso para Almuerzo y Networking

# Nov 21 12:30 - 13:30 GMT

Reportando sobre Dinero Verde en el Sur Global: Invirtiendo en un futuro inteligente en clima

# Nov 21 13:30 – 14:45 GMT

En todo el mundo, las empresas están hablando cada vez más sobre "proyectos de financiamiento verde", pero ¿realmente sus inversiones están mitigando el impacto del cambio climático y cómo se puede informar efectivamente sobre esto a múltiples partes interesadas? El dinero verde se refiere al creciente financiamiento financiero del sector público y privado hacia prioridades de desarrollo sostenible. Entonces, ¿cómo se puede rastrear el flujo de este financiamiento y medir su efecto en este sector en rápida expansión? Escucha a nuestro panel de expertos para averiguarlo.

Coffee Break y Networking

# Nov 21 14:45 - 15:00 GMT

Resiliencia y Recuperación en el Caribe

# Nov 21 15:00 – 16:15 GMT

El 1 de julio, el huracán Beryl, de categoría 4, impactó el Caribe causando daños generalizados. Las islas más pequeñas fueron devastadas, con algunos informes que indican pérdidas de viviendas de hasta el 90%. Se espera que 2024 rompa récords en huracanes y los científicos climáticos predicen que esto solo empeorará. Únete a nuestra sesión para comprender cómo informar sobre desastres naturales y por qué es importante seguir a las comunidades afectadas.

Bebidas y Networking

# Nov 21 16:15 – 17:15 GMT

Te esperamos

El evento será transmitido en vivo. Los talleres no se transmitirán en vivo, pero se pondrán a disposición recursos de las sesiones después de la Cumbre.

Copyright © 2024 Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública S.C.