POPLab Logo
6/21/2025

Sobre nosotros

Un equipo de reporteros que investiga, cuestiona y construye

En PopLab creemos que el periodismo es un derecho ciudadano y una herramienta esencial para la democracia. Por eso, desde nuestro nacimiento, nos hemos propuesto hacer un periodismo riguroso, independiente y comprometido con la verdad. Nuestro trabajo busca exponer los abusos del poder, denunciar la corrupción y dar voz a quienes suelen ser ignorados.

Somos un laboratorio de experimentación periodística donde exploramos nuevas formas de contar historias, con creatividad y responsabilidad. Nos guía la convicción de que el periodismo debe estar al servicio de la sociedad, con apego a los derechos humanos, la defensa del medio ambiente y la transparencia.

Frente a un entorno donde la información se distorsiona con intereses comerciales y políticos, apostamos por la investigación, la verificación de datos y el contexto como pilares de nuestro trabajo. Queremos que la ciudadanía tenga acceso a información confiable, que le permita tomar mejores decisiones.

Nuestro esfuerzo es colectivo. Creemos en la colaboración, en la construcción de comunidad y en la importancia de una audiencia crítica y participativa. PopLab es un espacio abierto, en constante evolución, donde el periodismo sigue siendo un ejercicio de libertad y compromiso.

Dirección


  • Arnoldo profile

    Arnoldo Cuéllar Ornelas

    Periodista, analista político. Fundador del Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública.

  • Verónica Espinosa

    Verónica Espinosa Villegas

    Periodista, soy parte de la coordinación editorial de POPLab. Coordinadora de estados en Proceso. Consejera ciudadana del Mecanismo Federal de Protección a Periodistas y Personas Defensoras

  • Kennia Velázquez

    Kennia Velázquez

    Fundadora de POPLab. Cubro poder corporativo, corrupción, salud alimentaria y medio ambiente. Integrante de la Red Transfronteriza de OjoPúblico y Connectas Hub

Reporteros


  • Carmen Pizano

    Carmen Pizano

    Comunicóloga. Reportera apasionada del periodismo. Aguerrida por naturaleza. Fundadora de POP Lab Mx.

  • Yajaira Gasca Ramírez

    Yajaira Gasca Ramírez

    Reportera aquí y allá, editora una que otra vez y aspiracionista de la columna

  • Melissa Esquivias

    Melissa Esquivias

    Reportera con experiencia en medios digitales radicada en León, Guanajuato. Realizo coberturas enfocadas en derechos humanos, seguridad, gobierno y transparencia.

  • José Diego Palacios Monjaraz

    José Diego Palacios Monjaraz

    Cineasta y periodista digital. Me gusta contar historias que inspiran o hacen ruido, ya sea con palabras o en la pantalla. Investigo, escribo y produzco.

Producción audiovisual


  • Juan José L. Plascencia

    Juan José L. Plascencia

    Fotógrafo

    Fotógrafo. Videógrafo. Dronero. Diseñador entusiasta. A veces escribo.

  • Emilio Jiménez

    Emilio Jiménez

    Comunicólogo. Políglota. Post-Productor y apasionado del diseño. Fundador del Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública

Edición de audiencias


  • Adriana_profile

    Adriana Buentelllo

    Periodista con maestría en periodismo político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, enfocada en la conducción, producción y las estrategias digitales enfocadas al periodismo, así como en imagen digital.

  • Fabian profile

    Fabián Sánchez

    Reportero en formación

  • Jeanette profile

    Jeanette Alcarantes

    Comunicóloga y apasionada de las redes sociales. Amante de viajar y de la cocina.

Datos, diseño y desarrollo web


  • Raz profile

    Nicolás Aranda

    Desarrollador de software especializado en tecnologías web y el análisis estadístico de datos. Fundador del Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública.

  • sai profile

    Miguel Cabrera

    Full-stack developer, amante de la tecnología y la programación, formo parte del equipo de POPLab,

Premios


  • OWM_n
    One World Media Awards

    Primer Lugar

    2023

    Categoría:

    Special Award

    Reconoce a una organización de medios independiente con sede en el sur global que utiliza los medios para abordar problemas sociales, culturales, políticos y económicos. El Premio busca reconocer y fomentar un periodismo destacado que informa al público, brinda un espacio para las voces de la gente local, crea un espacio para la información crítica y hace que los que están en el poder rindan cuentas.


  • Gabo_n
    Premio Gabo

    Finalista

    2022

    Categoría:

    Cobertura

    Trabajo:

    Fallos judiciales que impulsan derechos de las mujeres radicalizan a la ultraderecha en México

    Serie que evidencia los lobbies y estrategias fundamentalistas contra la agenda de derechos en Latinoamérica.

  • fetisov_n
    Fetisov Journalism Awards

    Primer Lugar

    2022

    Categoría:

    Reportajes de Investigación Sobresalientes

    Trabajo:

    Las fichas de Coca Cola Tácticas comerciales para incidir en políticas de salud pública

    Los jueces quedaron profundamente impresionados por la exhaustiva investigación y el diligente reportaje involucrado mientras el equipo expuso vínculos entre 16 funcionarios de alto nivel y su círculo cercano con Coca Cola, una de las marcas más reconocidas y poderosas del mundo.

  • sociedad_prensa_az
    Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa

    Finalista

    2022

    Categoría:

    Derechos Humanos y Servicio a la Comunidad

    Trabajo:

    La resistencia trans en pandemia

    Los reportajes narran los impactos de la crisis sanitaria en el empleo, la economía cotidiana y el acceso a oportunidades. Sus historias nos hablan de la resistencia contra el hambre, la solidaridad de los colectivos, pero también de la violencia de los prejuicios y lo que puede ser definido como una crisis humanitaria para cientos de mujeres transmigrantes.

  • breach_n
    Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos

    Finalista

    2022

    Categoría:

    Derechos de la Niñez y Adolescencia

    Niñez y adolescencia guanajuatense en la mira de la delincuencia organizada

  • Nacional_logo_n
    Premio Nacional de Periodismo

    Ganador

    2022

    Categoría:

    Reportaje

    Trabajo:

    No es daño colateral, es nuestro futuro amenazado

    La normalización de la violencia se produce tras un prolongado periodo de convivir con ella, en los acontecimientos cotidianos, en las charlas de los vecinos, pero también en los titulares de los medios un día y otro también, y en las redes sociales, por supuesto, entre quejas, denuncias y también trivialización.

  • Nacional_logo_n
    Premio Nacional de Periodismo

    Finalista

    2022

    Categoría:

    Reportaje

    Trabajo:

    Las fichas de Coca Cola Tácticas comerciales para incidir en políticas de salud pública

    A la refresquera más grande del mundo le inquietan las regulaciones públicas que se implementan en México, uno de sus mercados más importantes a nivel mundial. Para tener injerencia en ellas, utiliza diversos métodos: fichar políticos para que operen a su favor, pagar estudios científicos o patrocinar campañas de gobierno

  • sociedad_prensa_az
    Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa

    Ganador

    2021

    Categoría:

    Cobertura de noticias en internet

    Trabajo:

    La recesión de las mujeres se siente en Latinoamérica

    Por la utilización efectiva, mediante cobertura colaborativa, de los elementos multimedia; originalidad al contar el tema del trabajo no remunerado de mujeres de México, Perú y Colombia, teniendo como fondo la pandemia

  • Nacional_logo_n
    Premio Nacional de Periodismo

    Ganador

    2021

    Categoría:

    Cobertura multiformato

    Trabajo:

    Carlos Zamarripa el caudillo de la justicia mexicana

    Guanajuato fue hasta hace unos años ejemplo por su pujanza, bienestar y calidad de vida. Hoy, el derramamiento de sangre en sus calles, las manifestaciones de poderío de varios cárteles del crimen organizado y los constantes hallazgos de cuerpos sepultados en fosas clandestinas lo convierten en uno de los estados más violentos. Esta realidad pone en duda las estadísticas oficiales de las que alardea el fiscal Carlos Zamarripa Aguirre.

  • Roche_n
    Premio Roche de Periodismo en Salud

    Finalista

    2020

    Categoría:

    Peridismo digital

    Trabajo:

    La salud en la mesa del poder: México

    El relato está documentado con todo tipo de fuentes. La periodista entrevistó a afectados por las consecuencias de la mala alimentación, a los responsables de las políticas sanitarias y a portavoces oficiales de la industria. Recopiló documentación oficial, leyes, analizó y comparó las políticas de etiquetado de alimentos y bebidas, así como sus deficiencias.