
Autores:
Alertan por presunta desaparición forzada de adolescente en cateo que habría sido encabezado por FGE
José Juan Arias Solís, de 14 años, no es visto desde el 19 de junio cuando fue subido a una camioneta del Ejército frente a su papá en Valle de Santiago; caso llega a Jueza Karla Macías
Una denuncia por la presunta desaparición forzada del adolescente de 14 años José Juan Arias Solís en Valle de Santiago, involucra a corporaciones federales y estatales: el muchacho habría sido subido a una camioneta del Ejército, cuyos elementos llegaron junto con Guardia Nacional y de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía general del estado para efectuar un cateo con una supuesta orden judicial que nunca mostraron y de cuya carpeta nadie sabe nada.
Esto ocurrió cerca del mediodía del 19 de junio pasado en la colonia Ranchos Unidos de Valle de Santiago. Desde ese día se desconoce el paradero de José Juan, estudiante de secundaria y quien, contó su familia, ayuda a su papá en el pequeño taller mecánico que tiene en su casa, y a su mamá en un comercio en este municipio.
José Juan fue retenido y subido junto con su motocicleta a una camioneta con logos del Ejército ante los ojos de su papá. El hombre estaba en la azotea de su casa en la colonia Ranchos Unidos; escuchó los gritos de su hijo, quien llegó al exterior de la casa cuando vio llegar las patrullas con los elementos, a las 11:30 de la mañana de ese día, y según contó, vio cómo lo sometían, lo golpeaban y después se lo llevaban, sin que haya podido localizarlo desde ese momento.
Los elementos acudieron en vehículos oficiales, camionetas de la GN y vehículos del Ejército y de la AIC, de los cuales por lo menos de uno se cuenta con el número, además de que hay una cámara del C4 cerca de la casa, informó el abogado José Luis Miranda, asesor jurídico de la familia del adolescente.
La carpeta de investigación por esta desaparición pasó a manos de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Irapuato, donde quedó bajo el número FGR 2379/2025.
En representación de la familia, el asesor informó que acudió a los juzgados de Distrito con sede en Irapuato, para interponer un amparo.
El caso ha llegado hasta la titular del Juzgado Noveno de Distrito, Karla Macías Lovera, mediante un juicio de amparo para requerir a las autoridades: Secretaría de la Defensa, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y a al fiscal Gerardo Vázquez Alatriste que proporcionen toda la información sobre el presunto cateo, así como para la búsqueda y localización de José Juan.
La jueza Macías ha llevado varios casos similares en el estado, por los que ha requerido e incluso sancionado al Ejército ante reportes de desaparición de personas y su posible responsabilidad, además de ordenar el acceso a sedes militares para la búsqueda de personas desaparecidas.

Mediante el amparo interpuesto, dijo el asesor jurídico, se exige la localización inmediata de José Juan, que la Guardia Nacional, el Ejército y la AIC proporcionen los nombres de los elementos involucrados, el acceso a los videos del C4 y la geolocalización con ayuda del teléfono celular que tenía el menor cuando se lo llevaron.
Los rastros oficiales
Aunque desde ese día 19 de junio los padres de José Juan preguntaron en la Fiscalía si había alguna acusación contra su hijo o si se encontraba detenido y en dónde, no hubo respuestas.
“A las 4 de la tarde se presenta un supuesto agente del ministerio público; se llevan al papá a la fiscalía, no le imputan ningún delito, es liberado a las 10:30 de la noche”, detalló.
El funcionario de la Fiscalía estatal que se presentó en la casa dijo que efectivamente se trataba de un cateo; se trata de una persona adscrita a la oficina de la FGE en Valle de Santiago, que se negó a proporcionar su nombre y cargo al papá de José Juan, dijo el abogado.
El asesor jurídico explicó que la Fiscalía estatal tampoco ha informado sobre el motivo del supuesto cateo.
“No tenemos evidencia de que haya una diligencia en alguna carpeta de investigación”, sostuvo. “Pedimos a la fiscalía que solicite información sobre si hay otra carpeta de investigación que justifique el supuesto cateo o fue una diligencia fuera de la ley”.
A pesar de la denuncia por la desaparición, fue hasta el 30 de junio cuando se emitió la ficha de búsqueda por la propia Fiscalía estatal.
El abogado precisó que en caso de que José Juan hubiera sido detenido, tendrían que haberlo remitido a una fiscalía especializada en justicia para menores, pero no hay noticia sobre esto. “Conforme pasa el tiempo es más preocupante”.
Miranda dijo que hay algunos elementos de prueba que ya fueron entregados a la Fiscalía, con datos de las patrullas.
“La autoridad debe responder qué pasó con él, aún si se dijera que anda en malos pasos”, exigió el asesor jurídico de la familia de José Juan.
4 de julio de 2025, 11:55
Artículos relacionados

Noticias
"Ensucia" Sedena comisión de la verdad con homenaje a militares
Anuncio de conmemoración a soldados caídos durante la “guerra sucia” indigna a familiares de víctimas de la represión, mientras se les promete acceso total a los archivos para investigar crímenes

Opinión
Le decimos a la familia de José que la disculpa pública no va a devolverle la vida, pero sirve para reconocer la responsabilidad del Estado Mexicano, en medio de una crisis generalizada de desaparición en Guanajuato y en el país

Noticias
Desaparición forzada: pocas sentencias, penas mínimas y silencio
En un país con más de 100 mil personas desaparecidas sólo existen 36 sentencias por desaparición forzada. El más claro reflejo de la impunidad está en que, durante casi todos los juicios, no se ha logrado conocer el paradero de las víctimas