
Autores:
Exigua presencia con cargos en el gabinete estatal y una militancia distante, saldos tras acompañar a Libia García en la elección y el apropiamiento de dirigencia por Ruth Tiscareño y Alejandro Arias
La experiencia de ir a una elección en coalición con el PAN no dejó satisfechas a las dirigencias del PRI a nivel nacional y en Guanajuato, luego de que en el estado apenas se le concedieran cuatro espacios en la administración pública tras acompañar a Libia García Muñoz Ledo en el proceso del 2024, mientras que la dirigencia nacional se propuso reincorporar a una militancia desencantada que ha abandonado las tareas partidistas.
Los nombramientos más visibles son Arcelia González, secretaria de la Honestidad, y Sergio Santibañez, subsecretario en la Secretaría del Nuevo Comienzo, ambos designados por la gobernadora, aunque se trata de perfiles alejados del grupo que mantiene el control del partido en la entidad.
Los otros dos priistas con un espacio en el ámbito gubernamental son: David Mercado como asesor jurídico de la Secretaría de Gobierno, luego de su paso por la Secretaría General del PRI en el estado; y Fernando Ávila González, quien pasó de particular de Ruth Tiscareño a coordinador de certificación y capacitación en la Unidad de Conciliación del Tribunal de Justicia Administrativa.

"Hoy tenemos que poner reglas claras, porque no puede ser que cuando vamos en alianza el PRI mete gente, echa votos, gana esto, pero luego cuando llegamos a gobierno dicen que no tiene el perfil", dijo hace un par de semanas Jorge Meade Ocaranza, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en su visita a Guanajuato.
El priista fue enviado por Alejandro Moreno al estado para comenzar a armar una estructura que les permita competir sin coalición en 2027. "Hoy el partido está en la etapa de generar condiciones para competir solos en las elecciones", sostuvo el enviado del CEN en conferencia de prensa acompañado por la presidenta del partido, Ruth Tiscareño, y el coordinador de diputados en el Congreso local, Alejandro Arias.
Desde 2021, la dupla Arias-Tiscareño se apropió del partido y de las primeras posiciones en la lista de diputaciones plurinominales, ambos van por su segundo periodo de 3 años como legisladores de representación proporcional.
En la elección de 2024, Alejandro Arias Ávila quedó como enlace del PRI en la coalición por la gubernatura con la panista Libia García como su candidata.
Libia ganó las elecciones, aunque el PRI apenas aportó poco más de 160 mil votos, el equivalente al 5.9 por ciento del total de la votación que obtuvo la panista.
En reiteradas ocasiones, la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Ruth Tiscareño Agoitia, aseguró que enviaron expedientes con los currículums vitae de militantes para integrar el gobierno del estado, sin que existieran resultados favorables para el PRI.
“Arcelia sí es una priista muy reconocida, la estimamos, pero sí habría que tomar otros perfiles de los compañeros que la acompañaron (a Libia García) en campaña”, dijo Ruth Tiscareño en septiembre pasado, cuando la gobernadora anunció a su ex compañera de Legislatura como titular de la Secretaría de la Honestidad.
En su visita a Guanajuato, el enviado del dirigente Alejandro Moreno sostuvo que la instrucción es recuperar la participación de la militancia que se alejó con la coalición, y que para hacer un nuevo trato con el PAN, primero tendrían que garantizar que conviene al priismo.
"Si conviene a ellos y a nosotros llegará el momento, primero nos organizamos nosotros. No trabajamos para ellos, trabajamos para el priismo".
Cuestionado sobre si el PAN en Guanajuato incumplió con los compromisos pactados, se limitó a decir que él podía hablar desde una visión general: "casi nunca cumplen, se los digo".
"Imagínense una alianza, que están trabajando fuerte, que han mantenido el partido en la coalición y ni siquiera pueden ser regidores... Eso nos pega mucho", dijo el secretario de Organización del CEN sobre la experiencia con el PAN.

Conferencia de prensa con el enviado del CEN en Guanajuato. Fotografía especial
A pesar de lo poco que ha obtenido el PRI de su coalición con el PAN, en el Congreso del Estado todavía se han dado acuerdos entre ambas fuerzas políticas. Ocurrió con la designación del fiscal general: el PRI presenta como propuesta a Gerardo Vázquez Alatriste, que en realidad siempre se manejó como el candidato de la gobernadora, y al momento de votar, le dan el apoyo aunque originalmente pretendían convertir en fiscal de Guanajuato a Juan Manuel Álvarez, priista y asesor de la bancada.
A pesar de que en la elección de 2024 los espacios para priistas fueron pocos, en Guanajuato el grupo cercano a Alejandro Arias y Ruth Tiscareño han recibido beneficios adicionales que, incluso, derivó en una multa al partido por pagar con el dinero del financiamiento público a Ángel Araujo, quien ya cobraba como regidor en el Ayuntamiento de Guanajuato.
Concluye INE que PRI hizo uso indebido de recursos
Ángel Araujo Betanzos, regidor priista en el Ayuntamiento de Guanajuato en el trienio 2021-2024 y ahora síndico en el mismo ayuntamiento, ha cobrado doble: como integrante del Cabildo y como secretario jurídico y de transparencia en el Comité Directivo Estatal.
La doble función que ha ocupado el militante priista fue observada por el Instituto Nacional Electoral (INE) que impuso una multa por más de 115 mil pesos al Comité Directivo Estatal del PRI por el "inadecuado uso de recursos al contratar a una persona que simultáneamente funge como regidor... generando un beneficio económico personal indebido, por un importe de 385 mil 645 pesos".
Mientras militantes del PRI en Guanajuato se alejaron del partido por el control del partido en un reducido grupo, la presidenta del CDE decidió emplear a Araujo Betanzos para que tuviera doble sueldo.
La multa corresponde a la revisión del manejo de recursos que hizo el partido durante 2023, cuando Ángel Araujo todavía era regidor y cobraba en ese cargo poco más de 66 mil pesos brutos. Una vez que dejó la regiduría, se convirtió en síndico con un sueldo de casi 82 mil pesos brutos.
Además del dinero que cobra por ser parte del Cabildo, Ángel Araujo se mantuvo en la nómina del PRI estatal hasta hace unos días, según Ruth Tiscareño. En el Comité Estatal la percepción que recibe es de 26 mil 400 pesos, según información proporcionada vía transparencia.

Fotografía especial
Luego de la resolución del INE dictada el 19 de febrero pasado, el partido se inconformó ante la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, instancia que confirmó la multa el 2 de abril de 2025.
Dos meses después de que quedó firme la multa por más de 115 mil pesos, el PRI mantuvo el pago al síndico de Guanajuato, pero a partir de la segunda quincena de junio trabaja sin cobrar, aseguró la presidenta del partido en el estado.
"Nosotros creemos que como no está en la Ley es algo legal; sin embargo, ahora que quedó en firme la multa lo que hicimos es que ahora Ángel va a seguir con el lugar, pero de manera honorífica", sostuvo Ruth Tiscareño.
El INE estableció que Ángel Araujo Betanzos recibió un beneficio económico indebido por parte del PRI por 385 mil pesos; pero en la multa se señala que solo se va a descontar al partido del financiamiento público el equivalente al 30 por ciento de ese monto; es decir 115 mil 693 pesos.
"La contratación le generó un beneficio personal indebido (a Ángel Araujo), lo cual resultaba contrario a Derecho... si se contrató a quien se desempeña en un cargo público para prestar un servicio generaba un evidente conflicto de interés", dice la sentencia.

Alejandro Arias, Ángel Araujo y Ruth Tiscareño. Fotografía especial
Además, el INE concluyó, y el Tribunal Electoral Federal ratificó, que la conducta cometida por el PRI configuraba una simulación, dado que adquirió los servicios de un proveedor para en realidad hacer que un funcionario integrante de la administración pública obtuviera un beneficio económico personal por la prestación del servicio, desnaturalizando los fines para los cuales se constituyó el financiamiento público de los partidos políticos, lo cual implicaba un uso indebido de recursos que vulneraba el principio de legalidad.
A pesar de la observación y la multa del INE, en 2025 Ángel Araujo no es el único que aparece en la nómina y cobra como integrante del Ayuntamiento. En el mismo caso está Paulo Edgar Ramírez, actual regidor, el único del PRI, y quien también es auxiliar jurídico en el CDE, cargo en el que cobra 12 mil pesos mensuales.
En la sentencia, el PRI de Guanajuato recibió otras dos multas: una por 290 mil pesos porque omitieron comprobar gastos realizados por concepto de asesorías y consultorías. La segunda por 830 mil 637 pesos, porque el partido político canceló 65 cuentas bancarias abiertas a su nombre, pero se desconoce el destino de 553 mil 758 pesos.
Es decir, tan solo en la revisión a las finanzas del PRI durante 2023 que hizo el INE, el partido en Guanajuato se hizo acreedor a tres multas por 1.2 millones de pesos.

Presidenta del CDE del PRI, Ruth Tiscareño. Fotografía especial
Tras meses de espera, 2 priistas logran colarse a la nómina estatal
Libia García Muñoz Ledo apostó por dos perfiles priistas, aunque no cercanos a Alejandro Arias y Ruth Tiscareño, sino militantes que más bien se mantenían ajenos a la nueva dirigencia del partido. Se trata de la exdiputada local Arcelia González y el ex aspirante a la dirigencia estatal del partido, Sergio Santibáñez.
A Arcelia González la conoció cuando ambas fueron diputadas locales, a ella la invitó como titular de la Secretaría de la Honestidad, el órgano de control interno del Ejecutivo Estatal.
La titular de la Secretaría de la Honestidad fue diputada local tras ganar el distrito local 14 de Irapuato; luego fue candidata del PRI a la diputación federal pero perdió. Se convirtió en magistrada del Poder Judicial local en 2022, cargo al que renunció para irse al gobierno estatal.

La secretaria de la Honestidad, la priista Arcelia González, con la gobernadora panista Libia García. Fotografía especial
Sergio Santibáñez, quien en 2022 intentó ser dirigente del PRI pero que de última hora declinó su participación, fue nombrado por Libia García como subsecretario de Fortalecimiento y Gestión de Recursos a las Organizaciones de la Sociedad Civil, en la Secretaría del Nuevo Comienzo.
Santibáñez es un empresario militante del PRI que también estuvo como delegado del IMSS, antes de buscar la dirigencia estatal del partido.
Los nombramientos de Arcelia González y Sergio Santibáñez fueron los más altos otorgados al priismo guanajuatense.
Fue hasta casi cinco meses después de iniciado el gobierno de Libia García que entró a la nómina del Ejecutivo otro priista: David Mercado Ruiz, quien había sido secretario general del PRI en el estado hasta que logró ingresar al Gobierno del Estado con un nivel tabular 12 como asesor. El salario de David Mercado es de poco más de 52 mil pesos netos.
Mercado ha sido dos veces presidente municipal de Santiago Maravatío, diputado federal y presidente del partido en su municipio natal.
Otro priista que encontró un lugar en la burocracia estatal fue Fernando Ávila González, él fue secretario particular de Ruth Tiscareño, también fue candidato del PRI al Senado.
A Ávila González lo contrató el Tribunal de Justicia Administrativa como coordinador de certificaciones y capacitación en la Unidad de Conciliación. Su cargo también se encuentra en el nivel tabular 12, pero al ser un organismo autónomo el salario neto es de casi 44 mil pesos. Su contratación se dio el 20 de enero pasado.
Del resto de los currículums que Ruth Tiscareño dice envió a la gobernadora no se conoce más, por eso es que para 2027 pretenden contender solos en el proceso electoral para renovar el Congreso local y los 46 ayuntamientos.
29 de junio de 2025, 17:00
Artículos relacionados

Noticias
Diego hará magistrada a su consejera jurídica en medio de polémica por reforma judicial
Propone a Soledad Aguayo para una de las dos salas penales vacantes; reclama el PRI la sala que dejó Arcelia González: "es nuestra"

Noticias
Presenta Libia gabinete paritario pero inexperto en áreas sensibles
Tras larga espera y a una semana del arranque, la gobernadora sostiene “seleccionamos a las y los mejores”; dice marcar un liderazgo de mujeres pero se le cuestiona no elevar el IMUG a secretaría