POPLab Logo
7/12/2025

Autores:

Loading...
Carmen Pizano

Ausentes gobierno estatal, fiscalía y Prodheg de foro legislativo sobre despenalización del aborto

En campaña, Libia García se mostró abierta a garantizar derechos para todas las mujeres, más allá de sus convicciones; Ombudsperson alega “problemas de agenda” para desatender diálogo

Compartir:

    El Gobierno del Estado, el Poder Judiical, la Fiscalía estatal y la Procuraduría de los Derechos Humanos desdeñaron el foro convocado por el Congreso del Estado para continuar el análisis sobre la despenalización del aborto. La ausencia del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses fue tomado por diputadas de oposición y activistas a favor de derechos de las mujeres, como el incumplimiento de compromiso realizados en campaña por la gobernadora Libia Dennise García.

    En su campaña, Libia García Muñoz Ledo, la primera mujer gobernadora de Guanajuato, reconoció públicamente que más allá de su convicción personal a favor de la vida, se deben garantizar los derechos para todas las mujeres, como lo resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Pero ahora ningún funcionario del gobierno estatal se presentó a exponer sus argumentos públicamente y la única opinión que recibió el Congreso es de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, en la que se asegura que "el derecho humano a la vida es un derecho recogido de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que consagra en su artículo 3".

    La actual Legislatura, ya sin la mayoría panista después de más 27 años, regresó a la agenda pública la discusión para eliminar del Código Penal estatal el delito de aborto cuando la mujer tome la decisión de interrumpir su embarazo; sin embargo, algunas de las autoridades directamente involucradas en el tema no respondieron a la convocatoria, mientras otras como la PRODHEG y la Fiscalía estatal cancelaron de última hora su participación en la mesa de trabajo agendada para este viernes a las 15:00 horas.

    Después de que el PAN consiguió postergar durante más de un mes las mesas de trabajo para escuchar las voces ciudadanas y de autoridades, finalmente la comisión de Justicia convocó a colectivas y organizaciones feministas, grupos conservadores pro nacimiento y a las autoridades, pero a ésta última mesa solo asistieron investigadoras de la Universidad de Guanajuato.

    Portada Juan José Plascencia

    Portada Juan José Plascencia

    La presidenta de la comisión de Justicia, María Eugenia García Oliveros, comentó que aunque la PRODHEG había confirmado su participación, de última hora llegó un escrito para justificar la falta con la carga de trabajo, lo mismo pasó con la Fiscalía General del Estado.

    Del Ejecutivo no hubo pretextos para no asistir, simplemente no respondieron a la invitación y sólo la Consejería Jurídica mandó su opinión.

    "En el derecho internacional de los Derechos Humanos, existe un consenso sobre la protección a la persona en todas las etapas de su vida, así como la obligación del Estado de aplicar las medidas necesarias para asegurar las condiciones sociales, económicas y culturales óptimas y dignas de sus derechos", señala en el comentario general por escrito que envió la Consejería de la gobernadora a cargo de Alejandro Sierra.

    Durante las mesas de trabajo de la comisión, las colectivas y organizaciones feministas de la sociedad civil que acudieron al Congreso encontraron eco en las catedráticas de la Universidad de Guanajuato al exponer la importancia de analizar la despenalización del aborto como un asunto de salud pública y justicia social, basándose en las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Del otro lado, los grupos conservadores calificaron a las mujeres que acompañan a otras mujeres a abortar como "asesinas", mientras a las y los legisladores les advertían que de aprobar la reforma se mancharían "las manos de sangre" y recurrirían al referéndum para revocar la despenalización del aborto.

    Fotografía especial

    Fotografía especial

    Derechos de las mujeres solo en discurso electoral: MC

    Ante la ausencia de representantes del gobierno estatal, la diputada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pedroza Orozco, aseguró que es un reflejo de la falta de compromiso que tiene la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para garantizar todos los derechos para todas las mujeres.

    "Se contradice y se cae el compromiso que la gobernadora hizo en campaña, relativo a garantizar todos los derechos para todas las mujeres y no criminalizarlas. La gobernadora incumplió lo que como candidata prometió".

    Del Poder Ejecutivo habían sido convocadas tres instancias: el IMUG, el Instituto de Salud Pública del Estado (ISAPEG) y la Consejería Jurídica.

    Sandra Pedroza, diputada de MC. Fotografía especial

    Sandra Pedroza, diputada de MC. Fotografía especial

    Sandra Pedroza reclamó que también de última hora hayan cancelado su participación la Procuraduría de Derechos Humanos, que ahora tiene como su titular a Karla Gabriela Alcaraz Olvera, la primera mujer en ocupar el cargo.

    "Lamento que la primera procuradora mujer, en la que varias y varios confiamos cuando fue designada, haya cancelado de último momento su participación por cuestiones de agenda. Los derechos de las mujeres son una prioridad, al menos para nosotras, para quienes estamos hoy aquí presentes".

    Para la diputada, las ausencias demuestran que el compromiso por los derechos de las mujeres es un discurso electoral.

    En defensa de la gobernadora, la diputada panista Susana Bermúdez Cano pidió a Sandra Pedroza que no haga señalamientos contra Libia García si ella no estaba para defenderse, además de mencionar la opinión que mandó por escrito la Coordinación General Jurídica.

    "Que cada quien haga lo que le corresponde, aquí en el Legislativo estamos las diputadas que debemos legislar. Las opiniones fueron enviadas, analicemos las opiniones y no emitamos juicios hacia la gobernadora que no está aquí para poderse pronunciar, no hagamos uso mal uso de este espacio y este momento para estar señalando cuestiones que no vienen al caso".

    Sillas vacías en la mesa a la que convocaron a autoridades estatales

    Sillas vacías en la mesa a la que convocaron a autoridades estatales

    Ignora PAN argumentos técnico-jurídicos

    La bancada del PAN anunció frente a grupos conservadores que mantendrán su postura contra las reformas al Código Penal y a favor de conservar el reconocimiento de los derechos desde el momento de la concepción.

    Jared González, diputada del PAN, habló a nombre de la bancada y sostuvo que no van a apoyar las iniciativas presentadas por Morena, Movimiento Ciudadano y el PVEM por la despenalización del aborto, aunque unas horas antes colectivas feministas habían expuesto argumentos técnico-jurídicos para que Guanajuato se convierta en el estado 24 en eliminar las penas para las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.

    "¿Que si estamos a favor de la vida? la respuesta es sí, siempre y desde la concepción. La segunda pregunta que es sumamente puntual es que si en el PAN estamos a favor de despenalizar el aborto, y la respuesta es no, un rotundo no. Quiero compartirles que nosotros como Acción Nacional no es nuestra intención criminalizar a las mujeres", dijo Jared Gonález.

    A decir de la diputada del PAN, la despenalización del aborto representaría un peligro para las mujeres porque sus parejas podrían obligarlas a interrumpir su embarazo.

    "Tan estamos de acuerdo en no eliminarlo (el delito) del Código Penal porque estaríamos dejando a todas aquellas personas más vulnerables, a todas aquellas mujeres que las han forzado, sin perseguir, eso es por lo que no estamos a favor de eliminarlo del Código Penal".

    Colectivas de Guanajuato y otras con presencia nacional destacaron que el aborto legal es un tema de justicia social, salud pública y una deuda histórica que tiene el estado con las mujeres.

    Colectivas y organizaciones se dieron cita para exponer argumentos a favor de la despenalización del aborto en el estado. Fotografía especial

    Colectivas y organizaciones se dieron cita para exponer argumentos a favor de la despenalización del aborto en el estado. Fotografía especial

    Alejandra Aguilera, de la red de acompañantas de León, destacó que mientras las mujeres son obligadas a maternar o cae sobre ellas el estigma social, desde el Estado se protege a los hombres que no ejercen una paternidad responsable.

    "Defender el aborto legal, seguro y gratuito no es obligar a abortar, es garantizar que quien lo necesite pueda hacerlo sin culpa, sin riesgos, sin ser juzgada, es reconocer que la maternidad debe ser una elección y no una condena... el sistema debe empezar a vernos completas, no solo como úteros o cuidadoras. Acompañar el derecho a decidir también significa legislar contra quienes abandonan, incumplen y desaparecen en la crianza. Guanajuato se autodenomina provida, pero cuando nacen se les olvida", afirmó.

    Nayeli Tello, también de la red de acompañantas, mencionó que desde octubre de 2023 hasta el 4 de mayo de este año han acompañado a más de 400 mujeres guanajuatenses que acuden a ellas para interrumpir su embarazo de manera segura, también recordó a diputadas y diputados que existen los fundamentos jurídicos para que pase la reforma en Guanajuato.

    La activista citó a la cantante Shakira, al señalar que "se acabaron argumentos y la metodología", frente a la resistencia del PAN que impone sus creencias dogmáticas.

    Fotografía especial

    Fotografía especial

    En la segunda mesa, desde los grupos conservadores a favor de los nacimientos, se estigmatizó a las feministas por acompañar a las mujeres que deciden abortar, acusándolas de asesinas y reclamando a los legisladores abrir los espacios para escuchar sus posturas.

    Job Fonseca Rodríguez, pastor de la Red Estatal de Ministerios por la Familia, lanzó un llamado a los grupos conservadores a protestar en contra de la despenalización.

    "Insto a las fuerzas de derecha a unirnos, a los cristianos, a los que creemos en Jesús, a defender la vida y no irnos en el tobogán de las ideas corrientes, perversas y asesinas de los zurdos que, bajo presiones internacionales, quieren imponer ideales que van en contra de nuestros ideales", dijo el pastor que arrebató aplausos de decenas de personas de los grupos pro nacimiento que se dieron cita en el salón.

    Otra de las voces radicales en la mesa fue la de Rosy Lozano, también integrante de agrupaciones conservadoras, criticó al Congreso por abrir un espacio de escucha a colectivas feministas.

    "Fue indignante como en esa mesa se escucharon cosas tremendísimas por parte de las de la pañoleta verde. ¿Cómo puede ser que estuvo una mujer presumiendo que apoyó más de 100 abortos y la tuvieron sentada ahí, tuvieron sentada a una asesina, cómo pudo ser?".

    Foto: Congreso

    A la tercera mesa llegaron profesoras investigadoras de la Universidad de Guanajuato que mostraron su apoyo a las reformas para garantizar los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres y lamentaron que la comisión de Justicia haya tolerado los señalamientos de los grupos conservadores en contra de las feministas que hacen trabajo de activismo al acompañar a las mujeres que deciden abortar.


    9 de mayo de 2025, 00:00

    Compartir:

      Artículos relacionados

      Alianza entre PAN e iglesias pretende imponer freno a matrimonio igualitario y aborto legal

      Noticias

      Alianza entre PAN e iglesias pretende imponer freno a matrimonio igualitario y aborto legal

      Funcionarios y gobernantes panistas asisten a Consejo Interreligioso y reiteran postura política que bloquea avances en materia de derechos humanos para las mujeres y personas de la diversidad sexual y de género


      Leer más
      22 de mayo de 2022, 12:25