
La intempestiva salida de Mauricio Vázquez González como director editorial y de publicaciones de la Secretaría de Cultura despertó la inconformidad de escritores, editores y gestores culturales en Guanajuato. Esto ocurre tras las críticas surgidas respecto a la administración y el perfil de la titular de la dependencia, Lizeth Galván Cortés.
A través de su área de Comunicación Social, la Secretaría de Cultura confirmó la salida de Vázquez González y también la del director del Teatro Bicentenario, Jaime Ruiz Lobera; ambos dejarán sus cargos a partir del 31 de mayo como parte de una “reingeniería institucional”, según esta versión.
Sobre los perfiles que ocuparán estas áreas, se informó que se darán a conocer en los próximos días.
Mediante cartas y mensajes de apoyo en redes sociales, la comunidad literaria de Guanajuato criticó la destitución del director editorial de La Rana, de quien destacaron sus competencias y trayectoria editorial durante los últimos cinco años. Mauricio cuenta con una carrera en el ámbito cultural que abarca 39 años.
Integrantes del Fondo Editorial Guanajuato aseguraron que durante la gestión de Mauricio se vivió una etapa de notable revitalización y crecimiento para la editorial pública del estado. Señalaron que en ese periodo regresaron los premios de literatura, se fortaleció la presencia en ferias nacionales y se impulsó a creadores y creadoras guanajuatenses.

Mauricio Vázquez, ex director editorial de Cultura. Foto: especial.
“Mauricio Vázquez González deja un legado que honra la historia de Ediciones La Rana y proyecta su futuro. Con visión, constancia y convicción, fortaleció al sello editorial más importante de Guanajuato y uno de los más relevantes del centro-occidente de México”, sostuvieron en una carta los integrantes del Fondo Editorial.
El exfuncionario fue llamado el pasado viernes 23 de mayo por el subsecretario de Desarrollo Cultural y Promoción Artística y Cultural, Álvaro Lara Huerta, quien le comunicó que su salida era una decisión de la Secretaría, según informaron escritores cercanos a Vázquez. Después de notificarle, se le pidió acudir al área de Recursos Humanos, donde ya estaba preparado su finiquito.
La comunidad de escritores ha cuestionado la decisión, ya que, a nueve meses de que Lizeth Galván asumiera el cargo, no se ha presentado el Plan Estatal de Cultura. Además de la ausencia de este documento, preocupa el desconocimiento de la secretaria respecto a la cultura del estado y de la institución que dirige.
De manera extraoficial, también se dio a conocer la salida de Ángeles Suárez, quien durante los últimos años se desempeñó como secretaria particular de Adriana Camarena en el Instituto Estatal de Cultura. Cuenta con una trayectoria de 30 años en el ámbito cultural; fue una colaboradora destacada en la Feria del Libro de Minería, directora de la Feria Nacional del Libro de León (FENAL), y formó parte del Instituto de Cultura de León.
Reprochan salida de Mauricio y destacan sus resultados
Los rumores sobre la salida de Mauricio Vázquez González como titular de la Dirección Editorial de la Secretaría de Cultura comenzaron a surgir en redes sociales, a través de mensajes de personas dedicadas a las letras y la cultura. El descontento se planteó como una decisión equivocada, dados los buenos resultados acumulados a lo largo de cinco años en el área por parte del funcionario.
Jaime Panqueva, escritor y columnista, consideró que la decisión de separar a Mauricio Vázquez refleja la poca importancia que tiene la cultura para el estado y es una señal de que se está desmantelando lo que se había construido en el área.
Con su postura, compartió una carta publicada por el Fondo Editorial Guanajuato en la que se hizo un registro de los logros del exfuncionario, “con una notable revitalización y crecimiento de la editorial guanajuatense”, escribieron.
Citaron como ejemplo el regreso de los premios nacionales de literatura, después de cinco años en los que la creación guanajuatense no figuraba. Entre las distinciones recuperadas mencionaron: el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández y el Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia.
Destacaron la presencia en ferias nacionales, la organización de foros virtuales tras la pandemia por COVID-19 y el impulso del Fondo para las Letras Guanajuatenses, con al menos diez generaciones de nuevos autores y una nueva época de escritores locales. También resaltaron la producción editorial, las coproducciones y la ampliación de la infraestructura cultural de La Rana.
En redes y otras plataformas de comunicación, los mensajes de inconformidad se multiplicaron, y al mismo tiempo se elogió el trabajo de gestión de Mauricio Vázquez. La escritora Amaranta Caballero cuestionó la decisión de la Secretaría de Cultura, tomada sin argumentos ni justificación.
“En los últimos días me enteré de la lamentable noticia del cese de labores en Ediciones La Rana de su director Mauricio Vázquez González. Una decisión tomada a capricho por funcionarios no guanajuatenses, en una ahora Secretaría de Cultura Guanajuato que solo ha demostrado un aumento de burocracia, cuyos afectados son los mismos miembros de la comunidad artística de Guanajuato y, en consecuencia, los públicos y los consumos culturales al quedarse sin respaldo en esta histórica editorial. La cultura no es un lujo”, expresó en redes sociales la gestora cultural Tanya González Frausto.
Amaranta Caballero habló sobre el buen desempeño del director y el cuidado minucioso en las producciones editoriales realizadas por La Rana durante su liderazgo.
Con ella coincidió otro escritor, Zuriel A. Martínez Hernández, quien calificó la decisión como arbitraria y vergonzosa, más aún con una reunión de escritores en puerta. La comunidad literaria ha informado que el próximo 5 de junio están convocados a un encuentro con la funcionaria estatal.
Macaria España aseguró que, durante la gestión de Mauricio, la editorial estatal se convirtió en un referente de calidad, rigor y visión cultural, y calificó su salida como una muestra de “mezquindad institucional”. Señaló que no se trata solo de un cambio administrativo, sino de una decisión que golpea directamente a un proyecto cultural.
José Antonio Banda describió la visión de Vázquez González por el proyecto que impulsaba para que la creación guanajuatense trascendiera fronteras. Escritores y escritoras de distintos municipios dedicaron mensajes de agradecimiento al exfuncionario por su apoyo como aliado de las letras.
“Mauricio Vázquez González es más que un hombre de letras. Me disgusta que no esté más en funciones por decisión unilateral de la Secretaría de Cultura. Es una pena que el arte y la cultura de Guanajuato, en su faceta institucional, se siga derrumbando”, expresó Alí Rendón.
Acusan desmantelamiento; enoja desconocimiento de secretaria
“Mauricio Vázquez es apenas la punta del iceberg: dejar por la borda un trabajo editorial bien hecho, pretender acabar con una institución de muchos años que ha dado cobijo a varias autoras y autores... Parte de esa gravedad y desconocimiento es responsabilidad de la secretaria”, opinó un literato, editor y gestor cultural con trayectoria internacional.
El gestor consideró que la designación de Lizeth Galván como secretaria de Cultura es una de las decisiones más desafortunadas que ha tomado el gobierno estatal en los últimos 30 años. “No solo porque desconoce, sino por la soberbia que muestra sin tener idea, sin tener ningún plan, sin tener más que una cámara para tomarse fotos… No le gusta que la cuestionen, que le digan nada, y solo quiere que sonrían a su lado”, afirmó.

Lizeth Galván, secretaria de Cultura del Estado. Foto: especial.
Escritoras y escritores de Guanajuato aseguran que entre la nueva secretaria y el director editorial de La Rana no existía una buena relación. En los nueve meses de gestión de la Secretaría de Cultura, entre ambos apenas se registraron un par de encuentros. Según afirman, Mauricio no recibió instrucciones ni una visión clara de los proyectos editoriales que la secretaria tenía para La Rana.
“La gobernadora o no quiere, o no se da cuenta de todo lo que está destruyendo, una persona que no conoce absolutamente nada de la tradición cultural de nuestro estado, ni siquiera la respeta, no escucha. Son decisiones unilaterales dictadas por quién sabe qué situación… y el caso de la editorial es doblemente lamentable”, sostuvo la misma fuente.
En redes sociales, Leopoldo Navarro aseguró que existen señales de que la Secretaría de Cultura está en un proceso de desmantelamiento de lo que sí funcionaba en el Instituto Estatal de Cultura, antes de plantearse nuevos alcances.
Otras personas escritoras, que pidieron reservar su identidad, coincidieron en señalar el desconocimiento de la funcionaria respecto al área editorial, la cultura del estado e incluso el funcionamiento básico de la institución que dirige.
“Cuando es evidente que tú no tienes ni el interés por conocerla, pues pasan cosas como las que están ocurriendo. La ausencia de un programa estatal de cultura, o al menos un plan… Lo único que tenemos son declaraciones sueltas, desarticuladas, sin una visión clara de lo que es el estado en materia cultural. Y en el caso editorial, hay un componente que no se puede ignorar: un componente técnico. Es un área de producción cultural que emite contenidos”, expresó un escritor local.
El autor consideró válido que la nueva titular de Cultura tome decisiones, sin embargo, calificó como absurdo que se realicen cambios estructurales sin la existencia de un plan cultural. A mediados de mayo, Lizeth Galván reconoció que aún no entregaba este proyecto a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
También mencionó que, a este panorama, se suma la desactualización de las normas legales en materia de cultura, ya que, aunque la dependencia fue transformada, la Ley de Derechos Culturales del Estado no reconoce su existencia, pues no ha sido reformada.
Según información de la comunidad literaria, el próximo jueves 5 de junio la secretaria convocó a una reunión con escritores locales, como respuesta a una solicitud que le entregaron por escrito ante la falta de diálogo institucional.
Y se anuncia cese de director del Teatro Bicentenario
Mientras tanto, a través de un comunicado oficial, la Secretaría informó sobre los avances en el cumplimiento de las peticiones de los trabajadores técnicos del Teatro Bicentenario, tales como la instalación de mesas de trabajo para la elaboración del reglamento de operación, la entrega de prendas de protección, gestiones para el ajuste de jornadas laborales y el pago de horas extra, la cobertura de viáticos, así como la revisión de la estructura y la tabulación salarial, entre otros.
Los trabajadores de este espacio habían amenazado con un paro debido a la falta de condiciones y equipo de seguridad para realizar su labor. Hace apenas unos días se anunció también la destitución del director del Teatro, Jaime Ruiz Lobera.
El directivo se despidió del equipo de la ópera La Traviata durante un ensayo en el teatro: “Yo culmino mi ciclo en el Teatro del Bicentenario. Quería platicárselos ahora que estamos todos reunidos. Ha sido un verdadero honor para mí formar parte de este teatro”.
“Para mí culmina un ciclo, pero lo que quiero es que este teatro tenga mucha vida, mucho futuro, que albergue muchas producciones hermosas. Deseo que esta producción de La Traviata sea todo un éxito en las funciones que tendremos en los días venideros. A nombre mío y de mi familia, les deseamos lo mejor”. Luego de estas palabras, fue despedido con aplausos.
La Coordinación de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura informó que los nombres de las personas encargadas del despacho o nuevas responsables de estas áreas se darán a conocer durante el fin de semana.