POPLab Logo
6/21/2025
portada_secretaria_cultura_gto.jpg

Autores:

Loading...
Yajaira Gasca Ramírez

Secretaría de Cultura opta por mercadólogos y publirrelacionistas

Katia Nilo, organizadora de la Fenal a Editorial La Rana; Lizeth Galván crea puesto a mercadólogo de Comex, donde ella laboró

Compartir:

    Para sustituir a los directivos especializados que fueron despedidos en el área editorial, el Teatro del Bicentenario y el despacho de la Secretaría de Cultura del estado, fueron nombrados por la secretaria Lizeth Galván Cortés comunicólogos y mercadólogos cuyos perfiles profesionales revelan poca experiencia y trayectoria en los ámbitos que ahora deberán dirigir.


    Katia Nilo sustituye a Mauricio Vázquez González en la Dirección General Editorial y de Publicaciones. Ella se desempeñaba como directora general de Producción Artística de la Secretaría. De acuerdo con su currículum, dirigió la Feria Nacional del Libro de León, fue diseñadora de la FENAL Digital en 2020 y estuvo a cargo de la convocatoria de los Premios de Literatura León durante seis ediciones.


    “La designación de Katia Nilo es una muestra del poco cuidado que se tiene en la Secretaría de Cultura para la selección de perfiles acordes a una labor editorial. Conozco el trabajo de Katia Nilo en diferentes aspectos y aseguro que no es una persona con un perfil adecuado para esta encomienda”, sostuvo una autora y editora guanajuatense que pidió reservar su nombre por temor a sufrir alguna represalia.


    En el Teatro del Bicentenario fue presentado el lunes 2 Luis Eduardo González Macías como director de Desarrollo Institucional. De acuerdo con un trabajador del teatro, autoridades de la Secretaría informaron que el funcionario no ocupará el cargo de Jaime Ruiz Lobera en el Bicentenario, pero sí su oficina.


    Teatro_bicentenario_forum.jpg

    Foto: Juan José L. Plascencia Teatro Bicenenetario

    En el Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura no existe una dirección con ese nombre, ni como dependiente del despacho de la titular de la Secretaría, ni de las subsecretarías de Desarrollo Comunitario y Promoción Cultural o de Desarrollo y Promoción Artística.


    Luis González fue recientemente responsable de mercadotecnia y publicidad en Comex. En su perfil público, el nuevo directivo destaca su trayectoria en mercadotecnia en una empresa de pinturas, así como en telecomunicaciones (Axtel y Nokia), y en otras compañías como Fuller Cosmetics y la aseguradora MAPFRE.


    Sin embargo, en el currículum proporcionado por el área de Comunicación Social de la Secretaría, se afirma que González Macías cuenta con más de dos décadas de experiencia en la dirección de proyectos de alto impacto en los ámbitos de la producción cultural, comunicación estratégica y gestión de eventos, pero no se presenta evidencia clara de dicha trayectoria en el ámbito cultural.


    Ensayo_Traviata_junio_3_2025-14.jpg

    Foto: Juan José L. Plascencia Ensayo abierto de La Traviata

    “Con formación en comunicación y mercadotecnia, y certificaciones internacionales en liderazgo y transformación digital, contribuirá con una perspectiva moderna y eficaz al fortalecimiento de la vida cultural en el estado”, menciona la descripción profesional.


    El puesto de directora de Producción Artística, que deja Katia Nilo, será ocupado por la abogada Raquel Buck González, quien colaboró durante una década con el Festival Internacional Cervantino (FIC) y de quien se dice tiene experiencia en logística, operación de taquillas y organización de cortesías y grupos.


    Por otro lado, la comunicóloga Carolina Lozano suplirá a Ángeles Suárez, quien acumuló más de 30 años de trayectoria en el ámbito cultural y fue la mano derecha de Adriana Camarena durante su gestión al frente del Instituto Estatal de Cultura. Según su blog personal, Lozano se describe como experta en relaciones públicas y estrategias digitales.


    Surgen críticas por designaciones; descalifican perfiles 


    Los nombramientos fueron dados a conocer este lunes a personas de la Secretaría de Cultura en distintas sedes, aunque no han sido socializados de manera pública. El área de Comunicación Social de la dependencia confirmó los nombramientos.


    Junto con la confirmación, se dio a conocer el currículum de las personas asignadas a cada área: Katia Nilo Fernández, directora general Editorial y de Publicaciones; Luis Eduardo González Macías, director de Desarrollo Institucional; Raquel Buck González, directora de Producción Artística, y Carolina Lozano, secretaria particular.


    El nombramiento de Katia Nilo en Ediciones La Rana, surgió como rumor en la comunidad literaria, luego de que se oficializó el despido de Mauricio Vázquez, a partir del 31 de mayo. Autores, literatos y gestores culturales guanajuatenses coinciden en que no tiene el perfil adecuado para coordinar esta área, pese a que en su trayectoria se describe experiencia en ferias del libro y otras actividades relacionadas con esta rama de la cultura.


    “Su perfil obedece más a un esquema de promoción en general. Es decir, no tiene un conocimiento de la labor editorial, de los procesos editoriales, mucho menos de la gestión y vinculación efectiva en las áreas editoriales, hablando solo de ese rubro. No hay un reconocimiento en el ámbito editorial o en la cadena del libro en donde Katia Nilo haya tenido una aportación significativa en ningún aspecto”, mencionó una autora que pidió reservar su identidad.


    Consideró que la nueva responsable de la editorial estatal sólo ha operado programas básicos y no se conoce que tenga labores de edición relevantes en el ámbito regional: “No tiene artículos publicados, no hay libros escritos, no hay columnas periodísticas, ni un trabajo serio de promoción y vinculación en este respecto”.


    “Es lamentable esa designación, por la solidez de los y las literatas de Guanajuato, tantos escritores y escritoras de renombre como La China Mendoza, Jorge Ibargüengoitia, Efrén Hernández, Efraín Huerta… mucha gente importante y grandiosa que ha dado brillo a las letras de este estado”, lamentó.


    La salida de Mauricio Vázquez causó descontento entre escritores, editores y gestores culturales en Guanajuato. La comunidad de escritores sostuvo que no existía una buena relación entre la secretaria, Lizeth Galván y el ex director editorial de La Rana. En los nueve meses de gestión de la Secretaría de Cultura, entre ambos apenas se registraron un par de encuentros. 


    Ensayo_Traviata_junio_3_2025-2.jpg

    Foto: Juan José L. Plascencia

    En el Teatro Bicentenario, el pasado lunes fue presentado como director de Desarrollo Institucional Luis Eduardo González Macías. Unos días antes, el personal del teatro se despidió de Jaime Ruiz Lobera, compositor musical de carrera, quien estuvo a cargo de este recinto por ocho años. Él mismo comunicó al equipo de la ópera La Traviata que había concluido su ciclo al frente del Bicentenario.


    A los trabajadores se les notificó que Luis Eduardo no ocupará la dirección del teatro, sino otra área, y que su función será diseñar el rumbo de la Secretaría para volver “atractiva” su oferta y lograr que más público asista a sus foros.


    No obstante, el nuevo directivo, quien es comunicólogo de profesión y especialista en mercadotecnia, ocupará la oficina de Jaime Ruiz. Oficialmente, se informó que la dirección del teatro estará a cargo de la coordinación del Forum Cultural, encabezada por Adriana Camarena.


    Aunque el mercadólogo ya fue presentado oficialmente al personal, en el ensayo abierto de la ópera La Traviata, que se estrena en el Teatro Bicentenario este jueves 5 de junio, ni él ni ningún otro funcionario de la Secretaría se hicieron presentes. Jaime Ruiz Lobera sí aparecía en estos ensayos, constata el personal que colaboró durante su administración.


    Ensayo_Traviata_junio_3_2025-9.jpg

    Foto: Juan José L. Plascencia

    El cargo que ocupa González Macías no aparece en la estructura de la Secretaría de Cultura, detallada en su reglamento interior. La dependencia se compone del despacho de la secretaria y de dos subsecretarías, pero en ninguna de estas áreas se encuentra descrita esta dirección.


    A la estructura de la Secretaría también se suma Raquel Buck González, quien, de acuerdo con su currículum, tiene estudios en Derecho y acredita una década como colaboradora del Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato capital. Ella ocupará el cargo que quedó vacante con el cambio directivo de Katia Nilo.


    Finalmente, se informó desde Comunicación Social que Carolina Lozano se desempeñará como secretaria particular. Es comunicóloga, experta en relaciones públicas y estrategia digital, y ocupará el lugar de Ángeles Suárez. No hay información sobre más movimientos en la Secretaría de Cultura, aunque Comunicación Social reiteró que los cambios forman parte de una nueva estructura.



    3 de junio de 2025, 22:00

    Compartir: