Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública



¿Qué somos?


Las múltiples crisis que viven el mundo, el país y nuestra región requieren una respuesta diferente y creativa desde el discurso periodístico, tan solo para ser relatadas a la misma velocidad y con la misma intensidad que muestran estos tiempos convulsos.

Nada parece más viejo hoy que el periódico de la mañana; nada más superficial que las polémicas radicales y artificiales de las redes sociales; nada más congelado en el éter que los medios electrónicos que pierden la carrera de la instantaneidad frente a una Internet que se desborda y nos desborda.

Ante ese panorama, quienes integramos este laboratorio estamos firmemente convencidos de la necesidad de reinventarnos, de probar nuevos instrumentos, de ensayar, equivocarnos y, si se puede, alguna vez acertar.

No tenemos respuestas para nada, pero sí creemos que las viejas herramientas canonizadas del periodismo, como en la política y en la cultura, deben ser revitalizadas con creatividad, con autocrítica, con audacia, pero también con moderación y modestia.

Somos, en el mejor sentido de la palabra, un laboratorio, una cocina, un lugar donde todo puede ser de nuevo puesto en duda, desarmado y reconstruido. Donde tendremos que desaprender y aprender de nuevo.

Queremos retomar todo lo que probadamente ha sido bueno en el oficio al que nos dedicamos: la confirmación de los hechos, la recurrencia a fuentes confiables, la elaboración de contextos explicativos, aunque sacrifiquemos la velocidad para entregar una historia más completa, mejor contada, con soportes a toda prueba.

No somos el único espacio noticioso que hace eso en Guanajuato, un estado que en general tiene una buena tradición periodística, pese a las limitaciones del entorno. Aspiramos a la colaboración antes que a la competencia. Creemos que en esta historia aún hacen falta muchos capítulos y lo mejor está por escribirse.

Pero también debemos decir que las experiencias recientes de la vida pública del país y del estado nos han orillado a incursionar en tareas que siguen poniendo nerviosos a muchos comunicadores, aunque por fortuna no a todos: nos referimos al activismo, a tomar en nuestras manos las consecuencias de las investigaciones que logramos enhebrar para pasar a otras arenas, lo mismo a que tiene derecho cualquier ciudadano.

Para sostener financieramente el esfuerzo hemos decidido recurrir a fuentes diversas: donativos de particulares; subvenciones y becas de organizaciones promotoras del periodismo independiente en México y el mundo; venta de espacios publicitarios que no nos sujeten a condicionamientos editoriales; suscripciones entre la audiencia; organización de eventos y actividades académicas y de capacitación. Todo ello quedará debidamente transparentado en informes periódicos.

La apuesta así, es colectiva. Para ganarla necesitamos hacer comunidad: queremos escuchar a nuestros lectores, aceptar críticas, sugerencias y correcciones de ellos y de las fuentes. Queremos, en síntesis, hacerlos entrar en este experimento de todas las maneras posibles.

Gracias por estar aquí

Periodismo y Opinión Pública
Visítanos
¿Qué tema te gustaría que investiguemos?
Mándanos tu sugerencia vía
Whats o Telegram: 479-100-6674
Envía un correo a contacto@poplab.mx
05 de abril, 2025